¿Qué es el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y para qué sirve?

Certificado de Discapacidad

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento oficial que acredita la condición de discapacidad de una persona en Argentina. Este certificado es emitido por organismos gubernamentales competentes tras una evaluación médica e interdisciplinaria que determina el grado y tipo de discapacidad de la persona.

¿Para qué sirve el CUD?

El CUD otorga acceso a una amplia gama de beneficios, derechos y servicios destinados a mejorar la calidad de vida e inclusión social de las personas con discapacidad. Algunos de los beneficios más importantes son:

  • Transporte público gratuito: Incluye colectivos, trenes y subtes de jurisdicción nacional. Este beneficio facilita la movilidad y el acceso a diferentes servicios y actividades.
  • Cobertura médica integral: Incluye tratamientos, rehabilitación, medicamentos, prótesis, órtesis y otros elementos necesarios para la salud. La cobertura es brindada por las obras sociales, prepagas y el sistema público de salud.
  • Asignaciones familiares: Se otorga la Asignación por Hijo con Discapacidad, ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.
  • Exenciones impositivas: Se pueden obtener exenciones en algunos impuestos, como el automotor, dependiendo de la jurisdicción.
  • Acceso prioritario a programas de empleo y formación profesional: Se promueve la inclusión laboral a través de programas específicos y adaptaciones en el ámbito laboral.
  • Adaptaciones en entornos laborales, educativos y públicos: Se busca garantizar la accesibilidad a espacios y servicios, eliminando barreras arquitectónicas y de comunicación.
  • Estacionamiento libre: Se permite el estacionamiento libre en lugares habilitados para personas con discapacidad, facilitando el acceso a diferentes establecimientos.

¿Cómo se obtiene el CUD?

El trámite para obtener el CUD se realiza a través de la plataforma Argentina.gob.ar o en los Centros de Atención del CUD. Los pasos generales son:

  1. Reunir la documentación: Se debe reunir la documentación médica y personal necesaria, que incluye:
    • DNI de la persona con discapacidad.
    • Informes médicos actualizados y completos, que detallen el diagnóstico, el grado de discapacidad y las limitaciones funcionales.
    • Estudios complementarios (si son necesarios).
  2. Solicitar un turno: Se puede solicitar un turno online a través de la plataforma Argentina.gob.ar o de forma presencial en un Centro de Atención del CUD.
  3. Asistir a la evaluación de la Junta Evaluadora: La Junta Evaluadora interdisciplinaria , compuesta por profesionales de la salud, realizará una evaluación integral para determinar el grado y tipo de discapacidad.
  4. Retirar el CUD: Una vez que la Junta Evaluadora aprueba la solicitud, se puede retirar el CUD en el lugar indicado.

Es fundamental consultar la página oficial de Argentina.gob.ar para obtener información actualizada sobre los requisitos específicos y el trámite en cada jurisdicción, ya que puede haber variaciones según la provincia.

Inscripción

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
error:
Scroll al inicio